Buscar este blog

lunes, 20 de mayo de 2019

En La Libertad se tramitaron mil 474 casos de corrupción en el 2018

La Defensoría del Pueblo presentó la primera serie de “mapas de la corrupción en el Perú”, en la que se detalla que La Libertad reportó en el 2018 un total de mil 474 casos en trámite por corrupción de funcionarios lo que ubica a nuestra región en el décimo lugar con más casos reportados por corrupción de funcionarios.

“El mapa de la corrupción en el Perú busca informar al ciudadano presentándole en un formato de fácil comprensión el análisis de información estadística sobre la situación de las instituciones públicas y los retos en materia de lucha contra la corrupción que tenemos como Estado.

Peculado es el delito más recurrente a nivel nacional

Los artículos 387º y 388º del Código Penal establecen que el funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo comete el delito de peculado y será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. El delito de peculado es el más recurrente a nivel nacional, representando el 34% de los 40 mil 759 casos reportados en el 2018 a nivel nacional. En La Libertad se registraron 461 casos.

La Libertad se ubica en el quinto lugar con 282 casos de colusión reportados

Los casos de colusión son los segundos más recurrentes a nivel nacional. En La Libertad este tipo de casos la ubica en el quinto lugar con más casos de colusión en trámite.  En el 2016 se registraron 249 casos, mientras que en el 2018 estos se incrementaron a 282. Este delito se configura cuando un funcionario o servidor público en razón de su cargo interviene en cualquier etapa de la adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios para defraudar al Estado.

Comisión Regional Anticorrupción de La Libertad está inactiva

Con el objetivo de articular esfuerzos y darle perspectiva integral a las políticas anticorrupción, en el ámbito regional se dispuso la conformación de Comisiones Regionales  Anticorrupción, las mismas que integran a instituciones vinculadas al sistema anticorrupción. De acuerdo a la supervisión realizada entre setiembre y octubre del 2018, la Comisión Regional Anticorrupción de La Libertad estaba inactiva, es decir no había registrado sesiones. En esta supervisión también se detectó la falta de implementación del reglamento interno, por lo que se ha realizado la recomendación respectiva.

domingo, 19 de mayo de 2019

Rechazan reactivación de Agrobanco

Una de los quince demandas de la plataforma de lucha del paro nacional agrario que se realizó el 13 de mayo considera la reactivación de Agrobanco a través de la transferencia de mil 500 millones de soles para que tenga capacidad de atención nacional y sea una banca de fomento. Para el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango, esta no sería una medida acertada. “La experiencia nos ha mostrado que la banca de fomento no funciona por qué de nada sirve que a un agricultor se le otorgue un crédito si previamente no ha cambiado su esquema de producción, los agricultores siembran lo que el mercado no quiere, generan sobreproducción y al final piden que el Estado les compre la producción dado que no encuentran demanda”, señaló.

“Si el Agrobanco le otorga crédito a un agricultor para que siembre, por ejemplo, papa y no puede vender en el mercado por qué hay sobreproducción de éste tubérculo, el agricultor pierde y luego no puede pagar y ya está en problemas financieros no sólo él sino también el banco, la solución no está allí”, acotó.

Se requiere infraestructura económica y asistencia técnica

Para Alejandro Inga, los agricultores deben exigir al Estado la creación de infraestructura económica y asistencia técnica. “Cuando hablamos del Estado no sólo nos referimos al gobierno nacional sino también a los gobiernos regionales y locales (municipalidades) que están más cerca. Los agricultores necesitan sacar sus productos al mercado para conseguir mejores precios, por lo que es obligación del Estado brindar infraestructura vial y de comunicaciones. Asimismo es necesario construir infraestructura económica como pequeños reservorios y canales de regadío para de esa manera los agricultores almacenen las aguas de lluvias que se dan entre setiembre y marzo y puedan así sembrar todo el año”, precisó.

“Los agricultores de la sierra y los pequeños agricultores de la costa siembran por costumbre, por qué su papá o su abuelo sembraron x producto no siembran en función de lo que el mercado, ya sea doméstico o internacional, pide. Debemos mirar el éxito de las empresas instaladas en Chao Virú y Moche a las que se les brindó agua y han logrado una revolución porque producen lo que el mercado pide y obtienen buenos precios. Al inicio sembraban espárragos, luego lo sustituyeron por palto ahora están con el arándano, esto en función a lo que demanda el mercado. Los agricultores deben  recibir el asesoramiento del Ministerio de Agricultura sobre qué productos sembrar y darles la asistencia técnica  en cuanto a semillas mejoradas y procesos de siembre y producción para elevar el rendimiento por hectárea”, 

martes, 26 de marzo de 2019

Para el decano de los economistas liberteños se debe cerrar Agrobanco

El decano del colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango señaló que, dados los resultados históricos, no es conveniente que exista en el país una banca de fomento como es el caso de agrobanco.”Hasta el año 1991 existieron el Banco Agrario, el Banco Industrial, el Banco Hipotecario y el Banco Minero con la idea era que si el Estado mantenía estos bancos se iba a propiciar el fomento del sector. En la realidad estos bancos fracasaron, por lo que se tuvo que cerrarlos ante sus carteras pesadas muy altas que eran financiadas por todos los peruanos”.

“En el caso de la agricultura, el Banco Agrario se retomó con el nombre de Agrobanco que tiene poco más de diez años funcionando y no ha dado los resultados esperados, entre otras razones por qué el agricultor se siente con derecho de que el Banco le tiene que dar crédito pero no tiene interés en devolverlo y un banco que no cobra, un banco que no recupera crédito es un banco que quiebra, entonces ¿por qué no quiebra Agrobanco?, muy simple por qué el Estado sigue asumiendo sus pérdidas”, precisó.

“Por tal motivo pienso que el Estado debe tomar la decisión de cerrar Agrobanco y orientar a los agricultores a financiarse con entidades privadas como las Cajas Rurales que fueron creadas con la idea de apoyar a los micro y pequeños empresarios agrícolas. ¿Cómo podría el Estado ayudar a los agricultores? A través de la asistencia técnica dirigida a aumentar su productividad y rendimiento. Los agricultores de los valles Chicama y Jequetepeque-Zaña que no se han modernizado todavía siembran productos de manera tradicional, es decir, el agricultor siembra arroz porque su padre y su abuelo sembraron arroz sin tener en cuenta la orientación al mercado”, acotó.

“Al agricultor hay que darle información de los cultivos que el mercado quiere, los precios internacionales, cómo se debe sembrar estos productos, como e debe incrementar la productividad, brindarle semillas mejoradas, eso es lo que se debería hacer y no por el lado del crédito”, precisó Inga Durango al tiempo de invocar un rol más activo por parte de las municipalidades, las que deben propiciar y estimular el desarrollo económico en coordinación con el Ministerio de Agricultura.

lunes, 11 de marzo de 2019

La Libertad: ¿Qué se debe hacer en el Estado de Emergencia?

El 20 de diciembre de 2018, mediante Decreto Supremo No 124-2018-PCM se declaró el Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2018-2019 a los distritos de Laredo (provincia de Trujillo); Santiago de Cao, Chocope y Chicama (provincia de Ascope); y Chao y Guadalupito (provincia de Virú). El 16 de febrero de 2019 mediante Decreto Supremo No 027-2019-PCM, 48 distritos liberteños fueron también declarados en Estado de Emergencia.

De acuerdo con el Artículo 137 de la Constitución Política del Perú, el Estado de Emergencia lo decreta el presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días y su prórroga requiere nuevo decreto, por lo que los seis primeros distritos declarados en Estado de Emergencia quedaron fuera del amparo de esta norma el 18 de febrero. Por tal motivo, el 21 de febrero de 2019, mediante Decreto Supremo No 035-2019-PCM, se declaran en Estado de Emergencia 33 distritos liberteños más, por lo que 81 de los 83 distritos de La Libertad están declarados en Estado de Emergencia, sólo los distritos de Taurija y Urpay (provincia de Pataz) no se encuentran bajo la cobertura de este dispositivo legal.

¿Qué se debe hacer en el Estado de Emergencia? En el caso de La Libertad, el Gobierno Regional y las municipalidades distritales y provinciales con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego, Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Trabajo y Promoción del Empleo y Energía y Minas, deben ejecutar acciones inmediatas y necesarias, destinadas a reducir el Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite. 

Se busca también la participación de instituciones públicas y privadas involucradas en lo que les corresponda; Las acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Mediante Decreto de Urgencia 001-2019, el Estado transfirió 100 mil soles a cada municipalidad que cuenta con declaratoria de Estado de Emergencia para realizar actividades de emergencia, es decir, intervenciones cortas y temporales orientadas a brindar apoyo, protección y asistencia a la población afectada por las intensas precipitaciones pluviales y peligros asociados, en consistencia con la tipología A-3 Tipología de Actividades de Emergencia, aprobada por el Decreto Supremo N° 132-2017-EF que incluye movilización y atención de brigadas, medidas de saneamiento básico y control de residuos sólidos, adquisición y entrega de insumos para la asistencia en situación de emergencia, restablecimiento y mantenimiento del orden interno, operaciones de apoyo logístico a la emergencia, limpieza y descolmatación de cauces, defensas ribereñas, sistemas de drenaje y canales de riego, atención de la transitabilidad de las vías, atención de daños a la salud de las personas, control de brotes y epidemias, tratamiento de agua para el consumo humano, apoyo social de viviendas afectadas, transporte e instalación de infraestructura móvil, puentes modulares y albergues, atención de servicios esenciales frente a lluvias e inundaciones, atención de patrimonio cultural inmueble afectado, monitoreo, evaluación y control de daños, adquisición, traslado y entrega de ropa de abrigo, generación de empleo temporal, acciones de comunicación social y operación del sistema de alerta temprana.

sábado, 16 de febrero de 2019

¿Cuán necesario es formar más especialistas en ingeniería ambiental en el país?

En los últimos años, los efectos del fenómeno El Niño y otros eventos inesperados ocasionaron diversos daños en muchas zonas del país, lo cual evidencia que es necesario desarrollar acciones efectivas de prevención que contrarresten su impacto. Debido a ello, resulta fundamental contar con más especialistas en ingeniería ambiental, los cuales representan la clave para el desarrollo de la sostenibilidad al equilibrar los aspectos económico, social y ambiental, señaló la Dra. María Quintana, jefa de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

"La ingeniería ambiental utiliza las ciencias y las herramientas de la ingeniería para prevenir, proteger, mitigar o compensar los impactos negativos en el medio ambiente, causados por la naturaleza y el progreso del hombre", comentó. Para ello, esta nueva carrera que lanza la UPCH, fortalece la oportunidad de desarrollarse en diversos ámbitos como la planificación ambiental, salud ambiental, gestión integral del agua, preservación del ambiente y la bioingeniería ambiental.

Por ejemplo, en el área de planificación ambiental, el profesional puede implementar estrategias de desarrollo a nivel territorial para proteger el medio ambiente, la biodiversidad y la sociedad, así como en la prevención de riesgos y desastres naturales. También, en la gestión y optimización territorial de los recursos hídricos, energéticos y de suelo.“El plan de estudios de la carrera de ingeniería ambiental ofrece cursos que permiten anticiparse a posibles desastres”, resaltó.

Asimismo, en el área de salud ambiental, el especialista puede apoyar en el diseño e implementación de estudios de línea base y evaluaciones de impacto ambiental, social y de salud. Asimismo, en la comunicación efectiva de riesgos y recomendaciones en materia de salud ambiental a tomadores de decisiones y miembros de la comunidad científica.

La Dra. María Quintana destacó que las clases teóricas-científicas se reforzarán con la interacción e investigación en laboratorios como el de Biotecnología Ambiental, Biología Marina, Ciencias del Mar, Ecotoxicología, Botánica Aplicada, Ecología Evolutiva, Estudios en Biodiversidad, Unidad de Biominería y Medio Ambiente, Unidad de Investigación en Desarrollo Integral, Ambiente y Salud, entre otros espacios especializados de la UPCH. “En definitiva, se formará profesionales con visión de lo que el mundo demanda y en ello Cayetano tiene mucha experiencia”, expresó.

Perfil del ingeniero ambiental

La jefa de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPCH refirió que el estudiante de ingeniería ambiental podrá identificar y resolver problemas medioambientales; usar la ciencia y tecnología para la innovación y su posterior aplicación industrial; tener la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, y de contar con una actitud emprendedora para desarrollar negocios medioambientales.

“Un porcentaje importante de los cursos del plan de estudios están orientados a desarrollar competencias en innovación y emprendimiento a través de desafíos reales, donde se diseñan soluciones de alto impacto a los problemas ambientales existentes”, precisó.

Cabe precisar que los jóvenes están preocupados por seguir carreras que tengan mayores posibilidades laborales. Por ello, es importante fomentar la aparición de carreras interdisciplinarias que otorguen mayor flexibilidad para encontrar trabajo, y además sean más útiles para el aparato productivo y para la sociedad.

¿Cómo evitar que las deudas de tu cónyuge afecten tu patrimonio?

En el matrimonio existen dos regímenes patrimoniales: el de sociedad de gananciales, cuyos bienes adquiridos durante la relación conyugal pertenecen a la pareja; y el de separación de patrimonios, en el cual cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros.

El régimen de separación de patrimonios, que entra en vigencia desde su inscripción ante la Sunarp, evita que las deudas de su futuro cónyuge lo afecten, ya que éstas son pagadas con los propios bienes del deudor sin afectar los de usted, según establece el artículo 328 del Código Civil. Este régimen se realiza antes de celebrarse el matrimonio civil de la pareja, aunque también puede optarse luego, denominándose a esta última sustitución de régimen patrimonial.

Esto quiere decir que, hasta antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden otorgar escritura pública para elegir el régimen de separación de patrimonios; de no hacerlo, regirá por defecto el régimen de sociedad de gananciales. 

Sin embargo, ya estando casados, pueden variar el régimen de sociedad de gananciales por el de separación de patrimonios, previa liquidación de bienes si es que los adquirieron desde la celebración del matrimonio; por lo que desde esa fecha mantendrán la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le corresponderán los frutos y productos de dichos bienes.

Inscribir el régimen de separación de patrimonios ante la Sunarp solo cuesta 20 soles y demora 48 horas. Para ello necesita presentar -llenado y suscrito- el Formato de Solicitud de Inscripción, el cual se recaba en cualquier oficina registral. Además, debe adjuntar:

En el caso de régimen patrimonial de separación de patrimonios antes de la celebración del matrimonio:

Parte notarial de la escritura pública de separación de patrimonios, que contiene la declaración de los futuros cónyuges donde consta que optan por dicho régimen.

En el caso de sustitución del régimen patrimonial:

Parte notarial de la escritura pública de sustitución de régimen patrimonial que contiene la declaración de ambos cónyuges para sustituir su régimen patrimonial de sociedad de gananciales al de separación de patrimonios.
Importante: Para ambos casos, de presentarse instrumentos expedidos en el extranjero que no se encuentren en idioma español, se deberá presentar el documento debidamente traducido y con legalizaciones conforme a ley.

Datos: En el 2018, la Sunarp inscribió un total de 8,049 regímenes por separación de patrimonios y sustitución de régimen patrimonial, un 5.75% más que las 7,611 inscripciones alcanzadas en el 2017. 

miércoles, 6 de febrero de 2019

HIDRANDINA invertirá más de 93 millones de soles en fortalecimiento del servicio eléctrico en el año 2019

Funcionarios de HIDRANDINA dieron a conocer inversiones en La Libertad
En su Plan de inversiones 2019, Hidrandina destinará 93 millones de soles a diversos proyectos de fortalecimiento del servicio eléctrico a nivel de empresa en las áreas que comprenden sus unidades empresariales: Trujillo, La Libertad Norte (Chepén), Chimbote, Huaraz y Cajamarca; de los cuales 32 millones 115 mil soles, corresponden a la ciudad de Trujillo (34.5%).

Lo anunció el Ing. Justo Estrada León, Gerente Regional de Hidrandina, quien además reveló que en el año 2018 la empresa destinó 86 millones 31 mil soles ala ejecución de diversas obras de mejoramiento de electrificación en toda el área de su concesión, de los cuales 27 millones 56 mil soles (31.4 %) correspondieron a las obras de electrificación realizadas en Trujillo y ciudades anexas.


En centro de Trujillo, Sánchez Carrión, La Noria, Moche y Salaverry

Estrada León resaltó la ejecución de la obra de remodelación integral de las redes secundarias, conexiones domiciliarias y alumbrado público en el Centro Histórico de Trujillo y perímetro de la Av. España, la cual ha logrado reducir las interrupciones del servicio eléctrico, con la instalación de equipos de última tecnología; así como la ampliación de la potencia instalada en los transformadores para atender la demanda creciente en el centro de Trujillo; beneficiando a más de 6,200 usuarios, y a un número de 31 mil habitantes del casco monumental, con una inversión de 23 millones 598 mil soles.

El Gerente Regional Hidrandina destacó también la obra de Electrificación Rural que ha beneficiado a más de 4,720 habitantes de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión dotando de energía eléctrica en forma permanente y confiable a los hogares de las distintas localidades del mencionado distrito.

Asimismo, se anunció que en este 2019 se realizará la obra de mejoramiento de redes de distribución en la urbanización La Noria, la cual demandará una inversión de 5 millones de soles y beneficiará a 937 clientes; de igual modo, más de 3,300 usuarios de Moche y Salaverry serán beneficiados al ejecutar la reposición de 24 Subestaciones de Energía en 2 obras de electrificación que conjuntamente demandarán la inversión de 9 millones 700 mil soles.


En La Esperanza y Tayabamba

Estrada León también reveló otra importante inversión en este 2019: el mejoramiento de redes de distribución del distrito de La Esperanza, con el fortalecimiento de 15 sub estaciones de distribución pertenecientes a la Sub Estación Trujillo Norte, que beneficiará a 4,325 clientes y demandará una inversión de 11 millones 500 mil soles; de igual manera el mejoramiento de redes de distribución en otras 6 subestaciones del mismo distrito, demandando una inversión de 3 millones 800 mil soles y beneficiará 1,345 clientes. En tanto que el mejoramiento de las redes de distribución del Sistema Eléctrico en Tayabamba, con 08 subestaciones de distribución, demandará una inversión de 2 millones 200 mil soles y beneficiará a 715 clientes.

martes, 1 de enero de 2019

La herencia presupuestal de los alcaldes salientes en la gestión del riesgo de desastres

Por: Juan Manuel Salinas Guerra

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2019 ha sido formulado por los alcaldes cuyo mandato terminó el 31 de diciembre de 2018. Con este presupuesto, las autoridades actuales deberán iniciar su gestión, es por decirlo de alguna manera la “herencia” que les dejaron sus antecesores.

Teniendo presente los efectos del Fenómeno El Niño 2017 en los distritos de la provincia de Ascope, revisamos el comunicado oficial Nº 15-2018 de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN), emitido el 14 de diciembre da cuenta que se espera que entre diciembre 2018 y febrero de 2019 arriben ondas Kelvin cálidas en el Pacífico ecuatorial oriental, contribuyendo éstas a incrementar las anomalías de la temperatura del mar, del aire y nivel del mar en la costa norte de Perú.

Esto nos llevó a revisar, en el primer día del año 2019, los Presupuestos Institucionales de Apertura (PIA) de las municipalidades de la provincia de Ascope para enterarnos cuanto habían presupuestado los alcaldes salientes en la categoría presupuestal 068 que es donde colocarse los recursos económicos para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

El exalcalde provincial de Ascope, Samuel Leiva López, dejó presupuestado para el año 2019 la cantidad de 345 mil 716 soles, distribuidos de la siguiente manera 134 mil 230 soles para acciones comunes y 210 mil 946 soles para capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres. La gestión de Rolando Luján Meléndez en Chocope dejó 78 mil 215 soles para los siguientes rubros: 3 mil soles para acciones comunes, 68 mil 715 soles para el desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros, dos mil soles para edificaciones seguras ante el riesgo de desastres y 4 mil 500 soles para población con practicas seguras para la resiliencia.

Lupe León Flores de Rázuri presupuestó para el año 2019, 61 mil 800 soles: mil 800 para capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, y 60 mil soles destinados al desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros. Fremio Olivares, deja en Chicama 61 mil 778 soles para el desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros, mientras que Segundo Valqui Castrejón, exalcalde de Paiján, presupuestó 44 mil 681 soles distribuidos de la siguiente manera: 10 mil soles para capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, y 34 mil 681 soles para el desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros. 

A la cola se encuentran los exalcaldes Pascual Bueno Santillán de Casa Grande, quien sólo ha presupuestado 12 mil soles para capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, Enrique del Campo Cisneros quien sólo destinó tres mil 500 soles para capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, y John Vargas Campos de Magdalena de Cao quien no presupuesto ni un sol para la gestión del riesgo de desastres.