Buscar este blog

domingo, 19 de diciembre de 2021

El sur peruano votó por la izquierda, ¿y ahora?

Por: Juan Manuel Salinas Guerra

Una de las características del elector peruano es que no ve la relación causa-efecto entre sus absurdas decisiones a la hora de votar. La unidad minera Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac. Veamos cómo se dio el voto en estas circunscripciones.

En el distrito de Challhuahuacho, el 84.112% se decantó por una opción de izquierda: Perú Libre (63.051%, con 2 mil 389 votos), Acción Popular (11.956%, 453 votos) y Juntos por el Perú (9.105%, 345 votos). La agrupación de Keiko Fujimori recién aparece en cuarto lugar con escasos 120 votos (3.167% de votos validos). En Tambobamba los tres partidos de izquierda se hicieron con el 79.920%, a saber: Perú Libre (54.318%, con mil 780 votos), Juntos por el Perú (14.342%, 470 votos) y Acción Popular (11.260%, 369 votos). La agrupación de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, nuevamente aparece recién en el cuarto lugar con escasos 115 votos que representan el 3.509% de los votos validos.

En el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, se presentó el mismo fenómeno, el elector sureño prefirió las opciones de izquierda: Perú Libre (58.800%, con mil 343 votos), Acción Popular (12.653%, 289 votos) y  Juntos por el Perú (8.757%, 200 votos). En el distrito de Progreso, provincia de Grau el 81.91% le dio el voto a las opciones de izquierda: Perú Libre (58.455%, 643 votos), Acción Popular (14.273%, 157 votos) y Juntos por el Perú (9.182%, 101 votos).

“Los campesinos eligieron el comunismo, hoy se quedan sin minas sin canon y con miles de desempleados, vuelven a ser pobres y ahora ¿quién los mantendrá?”, dice Gabriel Castillo en su cuenta de Twitter, yo pregunto ¿Dónde está ese sujeto que decía no más pobres en un país rico? Escondido en el sombrero luminoso y los pobladores siguen engañados diciendo que Keiko tiene la culpa de todo.

domingo, 12 de diciembre de 2021

El 2022 será un año difícil para las mipymes peruanas

El 2022 será un año difícil para las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras peruanas por la desaceleración en América Latina, su principal mercado que experimentaría un crecimiento de solo 3%, estimó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Edgar Vásquez. Fue durante su participación en el ciclo virtual de conferencias del 'Encuentro de Negocios para la Internacionalización de las Mipymes: CAN, Alianza del Pacífico y España’, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.). 

En el 2022 la economía mundial se mantendrá relativamente fuerte, impulsada por los paquetes de ayuda de EE.UU. que le permitiría crecer por encima del 5%. China por su parte, lo hará en 5.6%, Asia Emergente en 6.3% y la Unión Europea en 4%, pero no pasará lo mismo con América Latina, que en el 2020 fue la región más golpeada (-7%). Este 2021 cerraría con 6.3% y el próximo 3%. “México crecería el próximo año 4%, Chile 2.5%, Colombia 3.8%, Ecuador 3.5% y Bolivia 4% La desaceleración nos llevaría a ser el continente menos dinámico y tener un escenario de presión social porque no podría captar la nueva mano de obra que surge año a año, ni recuperar los empleos perdidos por la pandemia”, comentó Vásquez.

Las mipymes tienen como principales destinos a los países de la región por varias ventajas como la distancia, costos, cultura e idioma y eso las colocaría en una difícil situación –comentó–, estas unidades necesitan aprovechar la gran red de acuerdos comerciales firmados por el Perú y así mejorar las proyecciones negativas. El Gobierno, con el apoyo del sector privado, debe diseñar una estrategia de difusión agresiva de los beneficios de los TLC.

Retos 

En su disertación, el director del CIEN-ADEX detalló que el 92.3% de las empresas exportadoras peruanas son mipymes, pero solo concentran el 5% del total de los envíos. Asimismo, las grandes compañías, si bien representan el 7.7% restante, concentran el 95% del monto. “En el mundo, estas unidades (mipymes) suelen tener una mayor participación, pero no es usual un porcentaje tan elevado, por lo general fluctúan entre el 60% y 65%, a veces hasta el 70%”, añadió.

Entre las trabas que impiden su consolidación en el mercado internacional –continuó– están su reducida capacidad de gestión internacional, desconocimiento de mercados y de normativa, falta de adaptación de productos, poco encadenamiento productivo, reducido acceso al financiamiento y la complejidad de trámites e impuestos.

En ese sentido, recomendó fortalecer su capacidad de gestión a través de programas especializados. “Produce y PromPerú tienen un rol fundamental. Hay que ser más innovadores, identificar sus necesidades y adaptar estrategias de promoción comercial para ampliar la base exportadora. Debe ser escalonada en función de su crecimiento productivo y exportador”, apuntó.  En su opinión, es fundamental desarrollar herramientas de monitoreo y adaptación a las tendencias de productos, considero que el país no puede continuar alejado de las tendencias y debe desarrollar un agresivo encadenamiento con las grandes exportadoras. 

El dato

En el 2020, el 62.6% de las empresas fueron microempresas, el 28.9% pequeñas, el 0.8% medianas y solo un 7.6% grandes. 

martes, 7 de diciembre de 2021

Pequeñas bodegas pisqueras tienen buenas expectativas en campaña de fin de año

Las pequeñas bodegas de pisco tienen buenas expectativas respecto a la campaña de fin de año, en la cual impulsarán la venta de la ‘bebida bandera’, acompañada de otros productos para que los consumidores vivan la experiencia del maridaje que les trajo buenos resultados en el Día de la Madre, Día del Padre y Fiestas Patrias, manifestó la vicepresidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carmen Robatty de Moquillaza.

“Luego de un difícil 2020 por la pandemia, este año las empresas pisqueras aprovechamos mejor la reactivación, no solo en el exterior, sino en el país. Con motivo de las fiestas de fin de año impulsaremos las ventas ofreciendo packs con productos que combinen con nuestro destilado”, comentó. El Quebranta, utilizado en la preparación de un chilcano clásico, puede acompañarse con tostadas y tapenades de aceitunas y ajíes o con chocotejas de pecanas con manjar blanco. En el caso del Torontel, el acompañamiento es con chocotejas de limón rellenas con manjar blanco. 

“Si se desea disfrutar una mistela (mix de los jugos frescos de las uvas patrimoniales, fortificado con pisco) pueden acompañarlo con un minipanetón con choco chips. Que mejor que disfrutar una mesa navideña y de fin de año acompañados de nuestra bebida emblemática”, enfatizó. Indicó que las bodegas están haciendo su mejor esfuerzo a fin de impulsar el consumo del destilado y confió en fortalecer el trabajo con las instituciones públicas, a fin de acelerar la completa recuperación del sector.

Safe travels

Robatty de Moquillaza señaló que las pequeñas bodegas están interesadas en acceder al sello ‘Safe Travels’, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a destinos turísticos y prestadores de servicios turísticos que cumplen con los protocolos sanitarios diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  En ese sentido, recibieron la visita de representantes de la Dirección de Turismo (Dircetur), quienes los están asesorando en el cumplimiento de los requisitos. “Es una distinción importante pues busca darle la confianza al viajero y garantizar su seguridad”, comentó. 

En Ica, por ejemplo, tienen el sello no solo lugares turísticos como la Plaza de Armas, el caserío de Cachiche, Laguna de Huacachina, la Islas Ballestas, Playa La Mina, y las Líneas de Nazca, sino también bodegas de pisco y vino. Pensando en las fiestas de Año Nuevo y en la temporada de verano, la representante de ADEX también recomendó a los operadores turísticos nacionales e internacionales incluir a más bodegas a fin de ofrecer una mayor variedad de recorridos temáticos en los que se expliquen las características del pisco, su elaboración, historia y la armonía con la gastronomía y coctelería.

Exportaciones

Los despachos de pisco entre enero y septiembre (US$ 5 millones 114 mil) se incrementaron 115% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 2 millones 379 mil) y superó en 4% la cifra de la prepandemia (US$ 4 millones 916 mil), llegando a 34 destinos liderados por EE.UU. (US$ 2 millones 804 mil) al concentrar el 55% del total y crecer 177%. Le siguió España (US$ 406 mil 076) con el 8% de participación y un alza de 134%.  Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, detallaron que otros fueron Países Bajos (US$ 381 mil 999), Francia (US$ 240 mil 116) y Australia. Completaron el top ten Colombia, Reino Unido, Argentina, Alemania y Bélgica. De este grupo, solo la última nación redujo su demanda en -5%. 

Las compañías Destilería La Caravedo S.R.L., Bodega San Isidro S.A.C., Viña Tacama S.A., Bodega San Nicolás S.A., Macchu Pisco S.A.C., Destilería Nacional S.R.L., Santiago Queirolo S.A.C., Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C., Bodegas Viñas de Oro S.A.C. y Bodegas Don Luis S.A.C. lideraron el ranking. 

El dato

En el 2020 los despachos de la ‘bebida bandera’ ascendieron a US$ 3 millones 974 mil, lo que representó una caída de -41% respecto al 2019.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Sector confecciones con dudas para definir inversiones de largo plazo

La incertidumbre e inestabilidad política siembran dudas en gran parte de los exportadores del sector confecciones, quienes no pueden asegurar sus inversiones de largo plazo, abriendo la posibilidad de perder buenas oportunidades comerciales, manifestó el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello.  “El 2021 terminará bien debido a la recuperación de la demanda internacional, para el 2022 hay buenas perspectivas, sin embargo, preocupa el mediano y largo plazo porque desde el Gobierno no se están dando señales concretas a fin de garantizar las nuevas inversiones”, indicó.

Tello opinó que, si no hay señales claras y precisas de parte del Gobierno, la mayoría de empresas invertirán solo lo indispensable con el propósito de atender el incremento de la demanda actual. “Hemos tenido capacidad ociosa por mucho tiempo y poco a poco nos estamos recuperando, pero las cifras acumuladas muestran que aún estamos muy lejos de los valores exportados en el 2007 y 2008”, puntualizó.

Más inconvenientes

Otros problemas que enfrenta el sector son el alza de los fletes marítimos y el alto precio del algodón que se triplicó en el caso de la variedad Supima (fibra extralarga) y casi se duplicó en el caso de las fibras largas (Upland/Tangüis). La menor disposición de algodón de fibra extra larga es un problema mundial. En el 2021 se registró una notable disminución del área sembrada en Estados Unidos (el mayor exportador mundial de algodón) y también en Perú. 

“Las grandes marcas tienen proveedores en todo el mundo, los confeccionistas peruanos no jugamos solos, si intentamos trasladarles todo el incremento de los costos, ellos podrán optar por otros países como Vietnam, Bangladesh, India, Indonesia o Sri Lanka que tienen una mano de obra más competitiva; además de zonas francas en las cuales no se pagan algunos impuestos, leyes y un tipo de cambio pro exportador”, mencionó.

Señaló que si bien hace algunos años se instaló la Mesa Textil –impulsada por el Ministerio de la Producción–, debido a la pandemia esta quedó paralizada y ahora más que nunca resulta indispensable reactivarla para identificar estrategias conjuntas entre el Estado y el Sector Privado, que apuntalen a la cadena textil-confecciones. “Consideramos gravitante que el Estado comprenda la realidad del sector y su potencialidad, al ser generador de divisas y altamente empleador de la fuerza laboral, el sector de prendas de vestir genera 329 nuevos empleos por cada millón de dólares exportados”, comentó.

Mercados

EE.UU. se mantiene como el principal destino de las confecciones peruanas, mientras que Canadá, tiene potencial pese a tener menos población. Chile es interesante al igual que Brasil, pero el ‘gigante sudamericano’ devalúa su moneda y hace difícil la exportación. 

jueves, 2 de diciembre de 2021

FAB LAB ESAN obtiene nuevamente la autorización como centro de innovación tecnológica

El laboratorio Fab Lab ESAN ha sido nombrado nuevamente Centro de Innovación Tecnológica especializado en fabricación digital y Diseño 3D por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONCYTEC). El Fab Lab ESAN sigue siendo el único laboratorio de fabricación digital en el Perú con esta certificación. Tras una rigurosa evaluación realizada por CONCYTEC, que tomó en cuenta la experiencia en desarrollo de proyectos de innovación, experiencia en gestión, equipamiento, infraestructura, sistemas de información, y recursos humanos, fue otorgada esta autorización que tiene una validez de 4 años. La calificación  obtenida por el Fab Lab ESAN fue sobresaliente, duplicando el puntaje mínimo requerido  para acreditar la experiencia del centro de innovación tecnológica.

Este laboratorio de fabricación digital obtuvo por primera vez esta autorización en el 2017. Como parte del proceso de actualización, se presentaron las evidencias del trabajo realizado en estos años, como proyectos de co-creación empresarial, capacitaciones, desarrollo de patentes, soporte a emprendedores, actividades de difusión y financiamientos conseguidos para proyectos. Asimismo, se evaluó la experiencia de los profesionales que forman parte del centro y staff académico que colabora con el Fab Lab ESAN, que incluyó a Jaime Sérida, Vicerrector Académico; Naldi Carrión, Coordinadora General del Fab Lab; Mayra Arauco, Directora de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental y Marks Calderón y Jhonnatan Horna, profesores de pregrado de la Universidad ESAN. En el reporte presentado se mostraron los trabajos realizados con empresas como el BCP, Palettas, Tres Cerritos y el proyecto Alinti, dispositivo para la generación híbrida de energía eléctrica.

Esta autorización es operada en el marco de la triple hélice Estado-empresa-universidad, y permite que empresas privadas puedan realizar investigaciones en el Fab Lab y, de esa manera, poder recuperar hasta el 175% de su inversión. El Fab Lab ESAN, laboratorio especializado en fabricación digital y diseño 3D, forma parte de la Fab Lab Network, liderada por Fab Foundation e impulsada  por el Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Actualmente hay más de dos mil laboratorios Fab Lab a nivel mundial, con los que existe una red de apoyo basada en el trabajo en equipo y la cooperación con miras hacia la innovación.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

El sistema de transferencias ha creado clientelismo entre las regiones y el MEF

 

“El diseño fallido de la descentralización incide en la provisión deficiente y dispar de servicios públicos. El descentralismo ha fallado y creado clientelismo entre los Gobiernos subnacionales con el Gobierno nacional”, advirtió el economista país del Banco Mundial para Perú, Daniel Barco Rondan, durante su exposición “Políticas de reactivación: desafíos para el desarrollo de las MYPES”, ofrecida durante el 32° Encuentro Empresarial del Norte (EEN).

Precisó que el Banco Mundial tiene tres recomendaciones: clarificar las funciones del gasto de los diferentes niveles de Gobierno, reorganizar totalmente el sistema de transferencia a los Gobiernos regionales, con reglas claras para que estos no deban estar negociando con el Gobierno nacional. Ahora existe demasiada discrecionalidad del representante del Gobierno nacional, advierte.