Buscar este blog

martes, 17 de abril de 2018

Advierten impactos negativos de la exploración petrolera en distrito de Rázuri

Ante el anuncio que gracias a los trabajos de exploración de hidrocarburos se habría encontrado petróleo a 25 millas mar adentro del distrito de Rázuri por lo que se viene preparando la explotación de hidrocarburos, el biólogo pesquero y catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo, Carlos Bocanegra García, advirtió sobre los impactos negativos de esta actividad extractiva. “Está demostrado que las exploraciones y las explotaciones petroleras generan impactos negativos”, señaló.

“En la fase de exploración se genera una onda sísmica desde la embarcación hacia el fondo marino hasta encontrar la veta o el banco de petróleo. Ese bombardeo va a depender de la profundidad y se conoce que se puede llegar a los siete mil metros. Esa onda sísmica produce un sonido que es 10 mil veces el que produce un avión lo que nos señala una contaminación sonora en el ecosistema marino”, precisó.

“En Talara y en Zorritos se hicieron prospecciones lo que originó cientos de delfines muertos, ¿por qué? Porque los delfines como mamíferos tienen muy desarrollado el sistema auditivo”, dijo al tiempo de señalar que se debe evitar un desastre ecológico como el que ya se ha producido en el Perú y en el mundo. 

“No se trata de oponerse a las inversiones pero, ¿realmente vale la pena la inversión que se va a hacer?”, preguntó el científico trujillano. “En zonas petroleras como Talara y Zorritos no se ha producido el desarrollo prometido, basta ver los índices de pobreza y veremos la triste realidad Lo que pasa es que para justificarse la empresa señala que se va a generar empleo, pero éste es muy reducido y temporal”, acotó.

domingo, 15 de abril de 2018

Grupo Gloria: Los barones del agua en el valle Chicama

A principios del siglo XX, los hacendados dedicados al cultivo del azúcar empiezan a aumentar su poder económico, social y político al punto que dentro de sus propiedades tenían más poder que las autoridades, por los que se les llamó los “barones del azúcar”. En ese tiempo se creía que su poder emanaba de las inmensas concentraciones de tierras que poseían, pero la tierra sin el agua no es muy útil por lo que ahora entendemos que el verdadero valor de un predio agrícola está determinado por su acceso al recurso hídrico.

Una base de datos construida por Ojo-Publico.com como parte de la serie investigativa "Los dueños del agua" y con información de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) revela que el 93% de los 492 mil 360 derechos de extracción, otorgados hasta la fecha por el Estado, están en manos del sector agrícola, el resto se destina a las industrias extractivas y uso poblacional. Entre las empresas que concentran el mayor número de estas licencias están las agroindustriales San Jacinto y Casa Grande, ambas del Grupo Gloria.

"El principal insumo de los productores es el agua, un bien que les demanda una inversión de entre 60 céntimos y S/ 3,20 por cada litro utilizado; retribución fijada por la ANA y que es la misma para grandes agroexportadoras o pequeños agricultores. Quienes recolectan el dinero y lo entregan al Estado son las Juntas de Usuarios de Agua, asociaciones conformadas por agricultores y agroexportadoras que monitorean la extracción de este recurso, actividad que se realiza sin medidores y en fundos de propiedad privada", señala la publicación.

Sólo las azucareras Paramonga y San Jacinto tienen sus permisos en zonas con agua suficiente, el resto de empresas lo extrae de ríos o pozos con regular o escasa disponibilidad hídrica. De todos los derechos vigentes que el Estado otorgó al sector agrario, unas 26 mil 205 licencias (5,7%) involucran el uso de agua subterránea, sus principales usuarios son las grandes exportadoras, entre las que destaca Casa Grande.

Considerando que, de los aproximadamente cinco mil usuarios el 70% son pequeños agricultores, la Junta de Usuarios de Agua del Valle Chicama como entidad que  tiene a su cargo habilitar y mantener el sistema hidráulico, labor por la que cobran por litro usado, debe establecer estrategias equitativas para el uso de recurso hídrico. No en vano el Centro Peruano de Estudios Sociales señala: "cuatro décadas después de la reforma agraria han renacido los barones del azúcar, esta vez tienen más tierra que sus antecesores y seguramente tanto o más poder que ellos".

jueves, 12 de abril de 2018

Entregan trece camiones Mercedes-Benz Atego 1729 a empresa Veolia Perú

La empresa Veolia Perú, empresa de servicios medioambientales con más de 10 años en el Perú,  adquirió trece (13) camiones Mercedes-Benz Atego 1729KO con tecnología Euro 5 y transmisión automática, para uno de sus principales proyectos en Perú. Veolia cuenta entre sus principales operaciones la gestión de servicios de agua y residuos tanto en el sector público como en el privado, cumplimiento con las exigentes regulaciones sobre el medio ambiente y la salud pública, lo cual implica el desarrollo de una mejora constante de estos servicios a través de soluciones innovadoras, lo que incluye el uso de los vehículos de transporte más modernos del mercado.

Julián Triana, Jefe de Proyectos de Veolia Perú sostuvo que su firma apuesta por los camiones Mercedes-Benz dada la reputación y preferencia con la que cuenta la marca en el rubro de vehículos comerciales, y que teniendo en cuenta el contar con los equipos más modernos del mercado, optaron por el nuevo modelo Atego 1729KO, por sus características técnicas, seguridad, bajo consumo, capacidad de carga, cabina amplia y cómoda para sus conductores. Del mismo modo, su amplio soporte post-venta que garantiza una continua operatividad de las unidades, mejorando su disponibilidad y haciendo que el negocio no pierda rentabilidad.

"En febrero pasado nuestra empresa se adjudicó el contrato para el Servicio de recolección y transporte de residuos sólidos urbanos generados en el distrito de Trujillo, lo cual nos llena de orgullo y a su vez nos obliga a esforzarnos por ofrecer un servicio de primera calidad a la comuna trujillana. Para ellos se están adquiriendo estas unidades Mercedes-Benz Atego de última generación, dadas las características excepcionales de estos vehículos para el uso requerido, su alta rentabilidad, elevados estándares de calidad, eficiencia en el consumo de combustible, excelente comportamiento en la vía y disponibilidad de repuestos y soporte post venta, lo que nos permite atender nuestras operaciones sin preocupaciones”, comentó Julián Triana.

El Atego 1729KO es el primer camión mediano con transmisión automática del mercado, un camión de carga mediano muy versátil que se puede utilizar en un rango muy amplio de aplicaciones. Cuenta con un motor Mercedes-Benz OM 926 LA Bluetec 5 de 6 cilindros inyectado electrónicamente y tecnología Euro 5 de bajo consumo y amigable con el medio ambiente, además se ha incorporado la caja automática Allison 3000P de seis marchas, facilitando la operación de recolección de residuos de una manera segura, fácil y con un bajo costo operativo.

martes, 10 de abril de 2018

Casa Grande presupuesta sólo 32 céntimos por habitante al año para Defensa Civil

Es lamentable que, a poco más de un año que los fenómenos climáticos asociados al Fenómeno El Niño afectaron con severidad varios pueblos del valle Chicama, las autoridades municipales poco o nada han aprendido en lo que a prevención se refiere. Esto lo podemos afirmar si observamos los recursos que cada municipalidad destina para el tema de la gestión del riesgo de desastres. Hace pocos días, las lluvias estacionales causaron el desborde del río Chirripe que interrumpió la carretera hacia Cascas. Tuvo que intervenir maquinaria del gobierno regional de La Libertad para lograr restablecer el tránsito.

La Ley de Gestión del Riesgo de Desastres establece que cada municipalidad debe destinar en su presupuesto, recursos para la reducción de vulnerabilidades y la atención de emergencias por desastres, los que deben depositarse en la categoría presupuestal 068. Una visita al Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, nos informa que la municipalidad distrital de Magdalena de Cao no ha considerado suma alguna para atender un eventual desastre natural.

Paradójicamente, las municipalidades con mayor cantidad de habitantes son las que destinan menores recursos para la gestión del riesgo de desastres que anteriormente se conocía como Defensa Civil: Santiago de Cao destinó sólo dos mil 500 soles; Casa Grande; 10 mil soles y Paiján,  44 mil 681 soles. Si tenemos en cuenta que cada uno de estos distritos supera los 30 mil habitantes, podemos hacernos una idea de lo ridículas que resultan estas cantidades.

La municipalidad de Chocope separó 52 mil 415 soles para este rubro, mientras que la municipalidad de Rázuri considera suficiente la cantidad de 121 mil 135 soles Para la municipalidad provincial de Ascope 135 mil 385 soles serían suficientes para atender emergencias, mientras que en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la municipalidad distrital de Chicama figura que se han destinado 245 mil soles, la mayor cantidad en el valle Chicama.

De acuerdo a los datos actualizados del INEI, el distrito de Casa Grande tiene una población estimada de 31 mil 174 habitantes. Si dividimos los 10 mil soles programados por la gestión del alcalde Pascual Bueno para Defensa Civil, entre el número de habitantes, nos sorprende que sólo 32 céntimos por habitante al año es lo que existe para atender emergencias. Todo un monumento a la eficiencia de este gobierno municipal que se va sin pena ni gloria.

sábado, 7 de abril de 2018

Festival del Plátano del Molino: No hay muchas razones para celebrar

La Asociación de Productores de Plátano del Molino (APLAM) que agrupa a los agricultores dedicados al cultivo del fruto de bandera del distrito de Chocope ha programado la realización del decimoquinto festival del Plátano del Molino los días del 4 al 8 de abril. Pero, debido a la falta de apoyo de las autoridades y  las variables del mercado, no hay muchas razones para celebrar pues son cada vez menos las hectáreas dedicadas al cultivo del plátano molinero.

La textura y el sabor incomparable del plátano del Molino corre el riesgo de desaparecer de las mesas de los peruanos. De acuerdo con el presidente de la APLAM, Luis Alberto Rodríguez Muguerza, actualmente entre diez y quince agricultores cultivan aproximadamente cincuenta hectáreas en parcelas cada vez más pequeñas, incluso de un cuarto de hectárea. El dirigente recuerda aquellos tiempos en los que las localidades de Molino Larco, Molino Chocope y Molino Cajanleque (los tres Molinos) cultivaban más de quinientas hectáreas.

A pesar que los Molinos tienen más de sesenta años como productores de plátano no existe un desarrollo del producto debido a la informalidad, la falta de organización, la indiferencia de las autoridades locales y regionales y el mal de Panamá que ataca a la fruta. Esto, sumado a la rentabilidad que los agricultores buscan desesperadamente y que los hace preferir otros cultivos como la caña de azúcar y más recientemente el espárrago, completan el panorama desolador del plátano molinero.

Esto a pesar que el sector bananero peruano está en alza. Entre los años 2013 y 2017, la Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del Chira (Sullana), pasó de exportar 4 a 17 contenedores de banano orgánico semanales, consolidando su presencia exportadora en cinco países de Europa y Asia. Una iniciativa similar se viene desarrollando en nuestra región: mediante Ordenanza Regional Nº 022-2017-GRLL/CR, publicada en el diario oficial El Peruano en febrero de este año, se declaró a la provincia de Chepén como capital del banano orgánico en La Libertad.